CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO

Introducciσn.. 2

Como Ingresar A Contabilidad Gubernamental. 2

Herramientas Bαsicas A Utilizar. 3

Modulo De Archivo.. 4

Como Crear Usuarios. 4

Parαmetros Generales. 6

Modulo De Activos Fijos. 14

Artνculos. 18

Departamentos. 22

MODULO DE CONTABILIDAD.. 56

Aspectos Bαsicos. 58

Como Crear, Modificar o Eliminar Partidas Presupuestarias: 60

Como Crear una Partida?. 64

Como Crear, Modificar o Eliminar el Plan de Cuentas. 76

Como Crear una Cuenta Contable?. 79

Como Modificar una Cuenta Contable?. 85

Como Eliminar una Cuenta Contable?. 87

MANEJO DEL MODULO DE CONTABILIDAD.. 90

Como Ingresar  la Asignaciσn Presupuestaria. 94

Como Ingresar los Asientos Contables. 100

Como realizar la Afectaciσn Presupuestaria. 111

OTRAS OPCIONES DEL DIARIO GENERAL INTEGRADO.. 119

Cσmo Eliminar Un Asiento. 125

Cσmo Copiar un Asiento. 150

Como Utilizar los Asientos Pendientes. 160

INFORMES. 185

Diario General Integrado. 186

Resumen Diario General Integrado. 191

Mayor General 194

Estados Financieros Contables /Presupuestarios. 198

VALIDADOR DE CUENTAS CONTABLES Y PRESUPUESTARIA ........ 204

GENERACION AUTOMATICA DE ARCHIVOS PLANOS ........ 207

Auxiliar de Ingresos/Gastos Presupuestarios. 215

OTRAS OPCIONES DEL MODULO DE CONTABILIDAD.. 222

Como Ingresar Un Aumento o Recorte de Presupuesto. 223

Como Eliminar un Aumento o Recorte Mal Ingresado. 233

Re-Ordenar Nro. Asientos. 239

Cierre de Perνodo. 243

SUGERENCIAS PARA OBTENER UN RESULTADO EFICAZ EN EL MODULO DE CONTABILIDAD   244

CONTROL DE BANCOS. 298

Crear Bancos Comerciales. 304

Ingreso de Movimiento de Bancos. 308

Conciliaciσn Bancaria. 319

OPCION DE VOCALES. 760

PENDIENTES. 783

PAGO IESS. 795

PAGO RETENCIONES VARIAS. 811

PAGO IMPUESTOS. 834

PAGO IMPUESTOS. 906

COMO GENERAR ARCHIVOS PLANOS. 985

Dar un Clic en Nuevo y procedemos a llenar los datos Como: 1014

COMO GENERAR ARCHIVOS PLANOS DE RETENCIONES IVA.. 1063

 

 

 

 

Introducciσn

 

 

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL es un programa  basado en el Registro Oficial No 249 del 22 de Enero del 2001 y el Suplemento Registro Oficial No 605 del 26 de Junio del 2002.

7

El objetivo del presente Software es demostrar la aplicaciσn prαctica de los principios y normas tιcnicas del Sistema de Administraciσn Financiera que constituyen los fundamentos bαsicos y las orientaciones prαcticas para el reconocimiento y registro de los hechos econσmicos que ocurren en los entes pϊblicos, bajo la visiσn sistemαtica integradora, interactuante e interdependiente que deben existir entre los diversos elementos  de la administraciσn financiera y fundamentalmente, entre el Presupuesto, la Tesorerνa y la Contabilidad.

 

Con el programa de CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL tenemos una buena herramienta que ayudarα a llevar de una mejor manera el trabajo diario, para presentar informaciones a las distintas entidades supervisoras como son: Ministerio de Economνa, Ministerio y Direcciones de Educaciσn. 

 

 

Como Ingresar A Contabilidad Gubernamental

Ψ                 Clic en el botσn INICIO

Ψ                 Escogemos la opciσn PROGRAMA y hacemos un clic

Ψ                  Escogemos la opciσn CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL y damos y clic;        y nos aparece la siguiente pantalla.

Ψ      En Usuario: Admin.

Ψ      En Contraseρa: escribimos (adm).

Ψ      Periodo: 2005.

De un clic en aceptar y aparece la pantalla principal de contabilidad Gubernamental asν:

 

Aquν encontramos todos los Mσdulos que el Presente Sistema de Contabilidad Gubernamental le permite utilizar como son:

         *    Archivo                    *    Activos Fijos                         *    Contabilidad

         *    No Contables           *    Inventarios                          *    Rol de Pagos 

         *    Proveedores             *    Control de Existencia             *    Control de Banco

         *    Especies Valoradas   *    Ayuda      

 

                                                                                             

Herramientas Bαsicas A Utilizar

Nuevo                                         Deshacer                                

Eliminar                                       Buscar                                                              

Actualizar                                     Imprimir artνculos                                  

Grabar                                        Cerrar                                    

Calcular depreciaciσn                  Archivos Planos                      

Nos permite ampliar o reducir las pantallas en los informes     

Validador de Cuentas Contables y Presupuestarias                            

Calculo de asientos contables con  IVA y Retenciσn en la fuente     

Pago de asientos contables    

Cuando un comando sea el mismo en otro formulario, pero la acciσn no sea la misma, es decir  puede guardar un registro y tambiιn puede generar el archivo SPI para ello tenemos que mirar un recuadro de Color amarillo que nos indicarα la acciσn que va a realizar este comando por ejemplo  este recuadro aparecerα en una ventana determinada pero en otra ventana aparecerα . Es algo muy importante a tomar en cuenta.

 

Modulo De Archivo

Contiene: 

              

 


Como Crear Usuarios

Vamos a la pantalla principal Archivo  -  Usuarios  y aparece la siguiente pantalla

El programa automαticamente genera el primer usuario como indica en la pantalla anterior .

Damos un clic en nuevo  

En cσdigo: el programa automαticamente genera numero 2 y si deseamos crear otro proveedor generarνa 3 y asν.

En Nombre:  Ingresamos el nombre del nuevo usuario.

En fecha de Ingreso: el programa genera automαticamente.

Contraseρa: Ingresamos la contraseρa con la que el usuario desea trabajar y damos clic en grabar

 

Como  Dar Permisos A Los Usuarios

Vamos a la pantalla principal Archivo  -  Permisos  y aparece la siguiente pantalla.

Luego vamos a Usuarios y escogemos al usuario que vamos a dar el permiso

Vamos a Mσdulos  y escogemos los mσdulos  que vamos a dar permiso al usuario que escogimos anteriormente y  damos clic en

Una ves seleccionado el usuario dado permisos, salimos



 



Parαmetros Generales

 Menϊ Principal              Archivo                Parαmetros Generales

Ψ      Damos un clic en “Actualizar”  y registramos los datos de la Instituciσn, Direcciσn, RUC, Ciudad,  Telιfono, Fax, E-Mail, Perνodo.

Ψ      En U. Ejecutora ingresar los datos de la Unidad Ejecutora de la instituciσn tanto para ingreso como para gastos completos de acuerdo al Presupuesto inicial como se da a conocer en la grafica que estα a continuaciσn. Esta informaciσn nos servirα para realizar directamente los archivos planos de los Informes Contables y Presupuestarios.

Ψ      Ademαs los nombres del Rector (a) y del Colector (a)  y sus respectivos cargos y procedemos a “grabar”

 

Ψ                 Estos datos nos servirαn para que se registren en todos los informes que posteriormente imprimamos.

 

 

Modulo De Activos Fijos



Para el manejo del modulo de Activos Fijos vamos a realizar los siguientes pasos:

Ψ                 Crear los Artνculos

Ψ                 Crear Departamentos

Ψ                 Hacer el Ingreso de Activos Fijos

Artνculos

Aquν ingresamos los datos de los activos fijos que cumplan las caracterνsticas de ser activos fijos del acuerdo al Art. 2.2.5.2 del Registro Oficial No. 249

Procedimiento

Dar un Clic en NUEVO e ingresar en primer lugar el cσdigo del bien, luego el nombre del artνculo y finalmente escoger la cuenta contable y finalmente GRABAR.

 

 

Una vez grabada la informaciσn podemos modificar algϊn  artνculo “si es necesario” digitando la tecla Actualizar, una vez que se encuentre realizado este proceso procedemos a Grabar.

De igual manera se podrα eliminar artνculos digitando la tecla ELIMINAR  cuando por algϊn motivo los hayamos ingresado en forma equivocada

Departamentos


Pulsamos el Mouse en NUEVO  y escribimos los departamentos o αreas que hay en la instituciσn como: rectorado, secretarνa, colecturνa, etc y los numeramos iniciando por el nϊmero uno y asν sucesivamente;  procedemos a Grabar despuιs de cada Ingreso


OBSERVACIONES

Una vez grabada la informaciσn podemos modificar algϊn  artνculo digitando la tecla Actualizar, una vez que se encuentre realizado este proceso procedemos a grabar. De igual manera se podrα eliminar artνculos digitando la tecla Eliminar cuando por algϊn motivo los hayamos ingresado en forma equivocada

Ingreso de Activos Fijos


Ir a: Menϊ Principal     Activos Fijos    Ingreso de Activos Fijos


PROCEDIMIENTO


  un clic en NUEVO, luego:

En Artνculo damos un clic en el botσn  y nos aparece el listado de productos que creamos anteriormente; escogemos cualquiera de estos y procedemos a ingresar todos los datos necesarios como:


El nϊmero de serie del bien  puede ser “el nϊmero de fabrica del bien” σ “el numero de que se le da a un artνculo al hacer un inventario”.

El Departamento de igual forma pulsamos el botσn donde encontramos el listado de departamentos que nos servirα para identificar en donde estα el artνculo.

En Cantidad anotamos el nϊmero de artνculos o bienes que existen en ese departamento.

 En Valor Unitario registramos el valor unitario y automαticamente se registra el valor total y el valor residual.

El Vida Ϊtil (aρos), registramos la vida ϊtil del bien de acuerdo a la tabla de depreciaciones del Art. 2.2.6.1. del R.O. Nͺ 249.

En Fecha Adquisiciσn ingresamos la fecha de compra del artνculo y posteriormente procedemos a Grabar y de esta manera ingresamos todos los Activos Fijos que existen.

 

OBSERVACIONES

- Una vez grabada la informaciσn podemos modificar algϊn  artνculo digitando la tecla Actualizar, una vez que se encuentre realizado este proceso procedemos a Grabar.

 - De igual manera se puede eliminar artνculos digitando la tecla Eliminar cuando por algϊn motivo los hayamos ingresado en forma equivocada

 

·        Luego de hacer el ingreso de los Artνculos el sistema le permite automαticamente:

-         Calcular la Depreciaciσn Mensual de Cada Artνculo

-         Calcular la depreciaciσn Grupal

-         Contabilizar la Depreciaciσn Mensual.

Calcular Depreciaciσn Mensual

Menϊ principal              Activos Fijos              Calcular Depreciaciσn Mensual; y nos aparece la siguiente pantalla

En Departamentos damos un clic en el botσn de la derecha y escogemos el departamento; En artνculos de igual manera clic en, escogemos el artνculo; luego damos un clic sobre la serie, y luego damos clic en Calcular Depreciaciσn y obtenemos la siguiente ventana:

Nuevamente pulsamos Calcular y obtenemos la tabla de Amortizaciσn del artνculo. Asi.

    Salir

INFORMES

- Para verificar los datos ingresados vamos a Activos Fijos         Informes          Depreciaciσn Acumulada, digitamos el mes y aρo de la depreciaciσn hacemos un clic en imprimir depreciaciσn acumulada y nos aparece una pantalla con el resumen de todo lo ingresado

 

Luego pulsamos en Imprimir Depreciaciσn Acumulada y obtenemos el siguiente reporte.

 

Del mismo modo lo realizamos para obtener reportes de los Activos Fijos. Obteniendo:

 

MODULO DE CONTABILIDAD

Aspectos Bαsicos

El Mσdulo de Contabilidad al estar elaborado de acuerdo con la normativa del Ministerio de Finanzas, contiene cuentas creadas en base a esta normativa, las cuales podemos crearlas, modificarlas o eliminarlas de acuerdo con los manuales.

Como Crear, Modificar o Eliminar Partidas Presupuestarias:

Ir a: Menϊ Principal      Contabilidad       Partidas Presupuestarias

 

 

Como Crear una Partida?

Para empezar, pulsar en Nuevo, luego proceder a ingresar los valores de:

En Cσdigo, ingresamos el cσdigo de la partida que este de acuerdo con la normativa y que no exista en el plan de Cuentas Presupuestarias del Sistema..

En Partida, Escribir el nombre de la partida del cσdigo ingresado

Unidad Ejecutora, El sistema automαticamente  ingresa la unidad ejecutora

En Cuenta Final, marcar con in clic si es cuenta final de acuerdo con la clasificaciσn de las partidas Ej. La partida 15 “no es cuenta final”; mientras que la Partida 150101 “es cuenta final”.

Luego de ingresar estos datos, procedemos a Grabar.

Como Modificar una Partida?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a modificar Ej. Cod. 510101, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la partida. Luego pulse del botσn Actualizar, y proceda a hacer los cambios necesarios. Finalmente Grabar

Como Eliminar una Partida?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a eliminar  Ej. Cod. 510101, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la partida. Luego pulse del botσn Eliminar. Luego de ello escoja la opciσn Aceptar si es conveniente y la cuenta quedarα eliminada, y no aparecerα en ningϊn reporte.

NOTA: Una Partida se podrα eliminar  siempre y cuando no este ingresado ninguna informaciσn en la misma.

Como Crear, Modificar o Eliminar el Plan de Cuentas

Ir a: Menϊ Principal      Contabilidad       Plan de Cuentas

 

Como Crear una Cuenta Contable?

Para empezar, pulsar en Nuevo, luego proceder a ingresar los valores de:

En Cσdigo, ingresamos el cσdigo de la Cuenta Contable que este de acuerdo con la normativa y que no exista en el Plan de Cuentas  del Sistema..

En Nombre, Escribir el nombre de la Cuenta Contable del cσdigo ingresado

En Cuenta Final, marcar con in clic si es cuenta final de acuerdo con la clasificaciσn de las Cuentas Ej. La Cuenta Contable no es cuenta final”; mientras que la Cuenta 111.15.01 “es cuenta final”.

En Afectaciσn Presupuestaria, se escoge la Partida Presupuestaria pulsando la tecla “F2”, siempre y cuando la cuenta creada tenga afectaciσn presupuestaria segϊn la Normativa del SIGEF; caso contrario lo dejamos en blanco, y procedemos a Grabar.

Como Modificar una Cuenta Contable?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a modificar Ej. Cod. 111.15.01, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la Cuenta Contable. Luego pulse del botσn Actualizar, y proceda a hacer los cambios necesarios. Finalmente Grabar

Como Eliminar una Cuenta Contable?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a eliminar  Ej. Cod. 111.15.01, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la Cuenta Contable. Luego pulse del botσn Eliminar. Luego de ello escoja la opciσn Aceptar si es conveniente y la cuenta quedarα eliminada, y no aparecerα en ningϊn reporte.

NOTA: Una Cuenta Contable se podrα eliminar  siempre y cuando no este ingresado ninguna informaciσn en la misma.

MANEJO DEL MODULO DE CONTABILIDAD

Para  el manejo del mσdulo de Contabilidad procedemos hacer lo siguiente:

  1. Ingresar la Asignaciσn Presupuestaria del aρo de la Instituciσn enviada por el Ministerio de Finanzas.
  2. Ingresar los Asientos Contables de (Apertura, Financiero, Ajuste o Cierre), para obtener los respectivos informes.

Como Ingresar  la Asignaciσn Presupuestaria

IR a: Menϊ Principal       Contabilidad      Asignaciσn Presupuestaria

Procedimiento

De un clic en Buscar Cuenta, y aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a buscar Ej. 15.01.01, luego pulse en aceptar y obtiene los datos de la partida. Luego pulse en Actualizar e ingrese el valor en el campo de Asig. Inicial. Finalmente grabe los datos dando un clic en Grabar.

Repita este proceso con todas las cuentas de presupuesto que tengan valor asignado.

Luego de haber ingresado toda la asignaciσn podemos revisar pulsando en el botσn Imprimir, para verificar si los datos fueron ingresados correctamente y por consiguiente cuadran los Ingresos y Gastos presupuestados.

Como Ingresar los Asientos Contables

IR a: Menϊ Principal         Contabilidad         Diario General Integrado

Procedimiento

En la Ventana de Diario General Integrado un clic en Nuevo, e ingresamos:

En Tipo de Movimiento. Dar un clic en el botσn, y escogemos el tipo de asiento a ingresar dando doble clic o enter. Ej.                 

En Fecha Contabilizaciσn, ingrese la fecha del asiento a realizar Ej. 02/01/2004

En Detalle, ingrese el Detalle o Glosa del Asiento Contable

Luego de ello, en el campo blanco de Cσdigo, dar un clic en el botσn, y marque la cuenta que necesita con un clic, luego de un enter y ponga el valor, dependiendo si es cuenta de debe o haber.

Repita este proceso en la siguiente fila del diario. Luego de esto de un clic en Grabar, a lo que aparecerα el siguiente aviso:


Este cuadro nos recordarα para hacer la afectaciσn presupuestaria si es necesario, caso contrario pulsamos en sν para continuar.


Como realizar la Afectaciσn Presupuestaria

 

Fig. Nro 1

Luego de realizar el asiento contable y antes de grabar el mismo debemos en el caso que se realice un asiento de compromiso; afectarlo al Presupuesto, para lo cual hacemos lo siguiente:

Dι un clic en la Cuenta Contable ingresada en el diario que signifique un gasto (Fig. Nro 1.)

 Ej. Materiales de Oficina, Pago de Agua, Luz, Sueldos, Etc. Luego con los cursores del teclado recorrer hacia la derecha, hasta la celda de Cσdigo Presupuesto. Luego pulsar un clic en el botσn, e inmediatamente quedarα afectada presupuestaria mente la cuenta, como muestra la (Fig. Nro. 2). Finalmente procedemos a Grabar el asiento

Fig. Nro 2.

 

OTRAS OPCIONES DEL DIARIO GENERAL INTEGRADO

Cσmo Modificar un Asiento

 

Esta opciσn se puede utilizar cuando deseemos modificar un valor en un asiento que ya estα grabado. Para ello realizamos lo siguiente:

Dar un clic en el botσn Actualizar, y aparece una ventana en la cual escriba el nϊmero de asiento a modificar, escoja aceptar y se despliega el asiento a modificar.

Realice los Cambios que sean necesarios y finalmente proceda a Grabar.

Cσmo Eliminar Un Asiento

 

La Presente opciσn se puede utilizar cuando por un error ingresamos un asiento repetido por ejemplo y deseamos eliminarlo. Para ello procedemos a realizar lo siguiente:

Dar un clic en el botσn Eliminar, y aparece una ventana en la cual escriba el nϊmero de asiento a eliminar; escoja aceptar y aparecerα otra ventana, la cual verifica si usted esta de acuerdo de eliminar dicho asiento.

Escoja sν, si estα de acuerdo y quedarα eliminado

 

 

El Botσn IVA     

 

Esta opciσn en el Diario General Integrado nos permite realizar asientos en los cuales se hayan realizado compras con IVA, y por consiguiente hayamos tenido que retener parte de este Iva y tambiιn hayamos hecho tambiιn la retenciσn en la fuente.

Este botσn nos va a permitir crear un Asiento modelo que serα de gran ayuda y se procede asi:


Dar un clic en Nuevo

Luego dar un clic en el botσn IVA,

Presione F2 y seleccione la cuenta de Gasto

Llene los datos como:

Base Imponible Ej. (350.00)

Monto Iva Ej. (42)

% Retenciσn Iva Ej. (30)

% Retenciσn Fuente (1)


 

Pulsar en Generar Asientos Contables, y se obtiene el siguiente asiento:

 

 

Luego de esto podemos modificar lo que sea necesario y Finamente Procedemos a Grabar

 

Cσmo Copiar un Asiento.

 

Ir a: Diario General Integrado       Nuevo       Ediciσn       Copiar Asiento


Esta opciσn se puede utilizar cuando se tengan asientos iguales Ej (Rol de Pagos) y son extensos, para ello hacer lo siguiente:


 

 

 

 

 

Como Utilizar los Asientos Pendientes.

 

La opciσn asientos pendientes recopila Asientos Contables enviados desde los diferentes mσdulos del sistema, hacia el mσdulo de Contabilidad como por Ej. (Asientos de Roles de Pago, Rotaciσn de Inventarios). Para el envνo de estos asientos al Diario General Integrado se realiza lo siguiente:

- Ir a Diario General Integrado      Asientos Pendientes     Imprimir y obtendrα el reporte de Asientos Pendientes

-  Mire y recuerde el Nro. de asiento pendiente Ej. Nro. Asiento (1).

- Salga del Reporte dando un clic en el botσn de la parte superior derecha σ  pulsar Alt + F4

-  Ahora dι un clic en Nuevo, luego ir a Asientos Pendientes       Abrir; aparecerα una ventana en la cual escriba el Nro, Asiento pendiente que mirσ anteriormente Ej. Nro Asiento (1). Luego escoja aceptar. 

- Realice los cambios necesarios y Finalmente Grabar el Asiento

Cσmo Utilizar el Comprobante de Egreso o Ingreso de Caja

Ir a: Diario General Integrado       Comprobante     Egreso de Caja

El Comprobante de Egreso/Ingreso es una opciσn que nos permite imprimir dichos documentos de los movimientos monetarios que se vayan dando en la instituciσn. A mαs de ello le permite imprimir el cheque, registrar movimiento de proveedores, como asν tambiιn registrar en el Mσdulo de Bancos del Sistema, para que posteriormente  pueda revisar los saldos y movimientos mediante la Conciliaciσn Bancaria.

Se procede de la siguiente manera:


En Fecha, ingresar la fecha de comprobante

El Beneficiario, pulsar la tecla F2 y escoger el proveedor,

*si no estα creado este, lo podemos hacer desde Ediciσn      Proveedor.

Escribir el Concepto del Comprobante

En Importe, escribir el valor que se pagσ

En Nro de Asientos, escribir el o los Nros de los asientos que intervienen en este pago y que estαn grabados en el diario. Ej Asientos (2,3)

En Bancos Presione F2, y escoger el banco con el cual se pago dicho comprobante.


*Si no esta creado, lo podemos hacer desde Ediciσn     Bancos

En Nro, de Cheque, ingrese el nϊmero de cheque con el que se pagσ con el comprobante.

En Nro. Comp. Egreso, ingrese el nϊmero de comprobante con el que se va a imprimir.

Luego de esto podemos mandar a imprimir el Comprobante, pulsando en Imprimir,

Tambiιn Podemos Imprimir el Cheque, pulsando el botσn Imprimir Cheque

Si queremos registrar en el Mσdulo de Bancos, pulsar en  ; este valor se ira acumulando en el mσdulo seρalado para posteriormente ver informes de movimientos y tambiιn hacer la conciliaciσn bancaria.

Y si queremos registrar en modulo de proveedores, pulsar en  ;este valor se registrara en el proveedor seρalado anteriormente.

Informes

Luego de realizar los Asientos en el Diario General Integrado, podemos obtener Informes y reportes, tales como:

 

INFORMES

Diario General Integrado.

IR a: Diario General Integrado        Informes Diario      General Integrado


- Ponga el perνodo del cual queremos obtener el informe y dι un clic en Imprimir, obteniendo lo siguiente informe:

- Para imprimir el reporte nuevamente dar un clic en Imprimir, y para salir pulsar el botσn de la esquina superior derecha.

 


Resumen Diario General Integrado

El procedimiento es el mismo que el informe anterior y muestra los detalles de cada uno de los asientos con sus respectivos valores totales. Obteniendo lo siguiente:

Mayor General

Ir a: Diario General Integrado      Informes       Mayor General


-  Este informe lo podemos imprimir en forma General todos los mayores marcando la opciσn Todos los Mayores Generales y escribiendo un Perνodo σ, Cuenta por cuenta escogiendo el Cσdigo que queramos obtener y dar un clic en Imprimir, obteniendo lo siguiente:


 

Estados Financieros Contables /Presupuestarios

Ir a: Diario General Integrado       Informes      Estados Financieros Contables/Presupuestarios:


 

Para Imprimir todos los Balance y Cedulas Presupuestarias procedemos hacer lo siguiente:


 


Ej. Informe del Balance de Comprobaciσn

Para salir del Informe dar in clic en el botσn de la parte superior derecha σ Alt + F4

 

VALIDADOR DE CUENTAS CONTABLES Y PRESUPUESTARIA

Esta opciσn permite al usuario verificar que los movimientos contables cuadren con los movimientos presupuestarios como establece en ministerio de Economνa y Finanzas para lo cual procedemos a realizar:

En los Informes de los Estados Contables y Presupuestarios realizar lo siguiente:

Dar un clic en verificar Balance de Comprobaciσn y Obtenemos el siguiente reporte:

 

Este reporte nos permite comprobar si las cuentas contables cuadran con las cuentas presupuestarias para lo cual los dos valores tienen que ser iguales, o caso contrario puede que estι pasando lo siguiente:

-         Si la Cuenta contable es mayor la Presupuestaria, nos da a conocer el validador que faltan de realizar la afectaciσn presupuestaria en los Asientos Contables de compromiso.

-         Si la Cuenta Presupuestaria es Mayor a la Contables el validador los informa que estamos utilizando incorrectamente las cuentas para realizar los asientos.

GENERACION AUTOMATICA DE ARCHIVOS PLANOS

Esta opciσn permite al usuario generar directamente desde el sistema los Archivos Planos para el envνo de informaciσn Contables y Presupuestaria al Ministerio de Economνa y Finanzas:

En los Informes de los Estados Contables y Presupuestarios realizar lo siguiente:

-         Escoger Balance de Comprobaciσn y seleccionar a “8 Columnas”, “a nivel 2”, “Todas las Cuentas” y “Sigef Integrador”.

-         Dar un clic en el Botσn Archivos Planos  

- y aparecerα la siguiente ventana:

En esta ventana seleccionar el lugar en donde se va a generar los Archivos Planos y finalmente dar un clic en Guardar e inmediatamente se generaran lo archivos Presupuestarios.

 

Auxiliar de Ingresos/Gastos Presupuestarios.

Ir a: Diario General Integrado       Informes         Auxiliar de Ingresos/Gastos Presupuestarios.


 


 

OTRAS OPCIONES DEL MODULO DE CONTABILIDAD

Como Ingresar Un Aumento o Recorte de Presupuesto.

Ir a. Menϊ Principal         Contabilidad        Aumento/Recorte de Presupuesto.

Procedimiento:


* Pulsar en Buscar Cuenta  por Cσdigo,

* Ingrese el cσdigo de Partida Presupuestaria y pulse en aceptar

* Pulse en el botσn Actualizar

* Ingrese el valor en el campo de Modificado

* Finalmente pulsar en Grabar.

Repita este proceso con todas las partidas modificadas.

 

 


 

Como Eliminar un Aumento o Recorte Mal Ingresado

De un clic en Buscar Cuenta y escribir la cuenta presupuestaria en la cual fue ingresada incorrectamente el valor.

Escribir la Fecha exacta en la cual se ingreso dicho valor presupuestario

Escoger si el dato ingresado fue Aumento o Recorte de Presupuesto

Finalmente dar un clic en Eliminar Aumento/Recorte a lo que aparecerα un cuadro que verifica la acciσn que vamos a realizar a lo que escogemos aceptar e inmediatamente se eliminarα tal aumento o disminuciσn.

 

Re-Ordenar Nro. Asientos.

Ir a: Menϊ Principal       Contabilidad         Re-Ordenar Nro. Asientos

Esta opciσn nos permite re-enumerar los asientos para que tengan secuencia con la fecha del mismo, para lo cual se procede de la siguiente manera:



 

Cierre de Perνodo

Luego de finalizar todo el trabajo contable, procedemos a cerrar las cuentas de ingresos y gastos, elaboramos los estados financieros, realizamos una copia de seguridad del trabajo realizado ya sea en CD, Disquete y otro y procedemos a cerrar el perνodo.

 

 

 

SUGERENCIAS PARA OBTENER UN RESULTADO EFICAZ EN EL MODULO DE CONTABILIDAD

El Presente programa al estar elaborado de acuerdo con la normativa del Ministerio de Finanzas cumple diferentes requisitos para elaborar los diferentes estados financieros tanto Contables como Presupuestarios; bajo estos principios enuncio algunas sugerencias para obtener un mejor resultado:

A) Principio del Compromiso y Devengado.-  Para este principio la normativa establece que se debe una instituciσn pϊblica cuando realice un ingreso o un gasto dos asientos el del compromiso y el de cobro o pago. Para lo cual explicaremos con un ejemplo:

1.- Ejemplo.- Recepciσn de Asignaciσn Presupuestaria

Ingresos           - Compromiso –                                      Debe       Haber                 Afectaciσn Pres.

113.15                    C x Cob. Aporte Fiscal Corriente                              10000

626.31.01               Aporte Fiscal Corriente Gob. Central                                                  10000                      150101 Gob Central

                        - Cobro –

111.03                    Banco Central                                                             10000

113.15                    C x Cob. Aporte Fiscal Corriente                                                          10000          

2.- Ejemplo.- Pago de servicios Bαsicos

Gastos             - Compromiso-                                                              

634.01.01               Agua Potable                                                                    50                                              .530101Agua Potable

213.53.01               C x Pag. Bienes y Servicios de Consumo Proveedores                         50

- Pago –

213.53.01            C x Pag. Bienes y Servicios de Consumo Proveedores         50

111.15.01               Banco Pichincha                                                                                   50

 

B) Realizar en Correcta Forma los Asientos con retenciones de IVA y Retenciσn en la Fuente

Cuando se realicen asientos de Compra o venta en los cuales se realice retenciones del IVA o la Fuente se debe considerar lo siguiente:

Las C x Cob IVA deben ser “Iguales” con las Cta. x Pag IVA (Fisco + Proveedor)

1.- Ejemplo Se compran Materiales de Oficina.

                        -Compromiso-                                                Debe    Haber             Afectaciσn Pres.

634.08.04               Materiales de Oficina                                                            100.00                                    53.08.04

113.81.01               C x Cob IVA                                                                           12.00                                                         100%

213.53.01               C x Pag Bienes y Servicios de Consumo Proveedores                          99.00

213.53.02               C x Pag Bienes y Servicios de Consumo Fisco IR                                  1.00                      30%+ 70% = 100%

213.81.03               C x Pag IVA Fisco 30%                                                                          3.60      

213.81.02               C x Pag IVA Proveedores 70%                                                               8.40                         Valor del Cheque

                        - Pago de Materiales con Cheque Nro.50    Debe   Haber

213.53.01               C x Pag Bienes y Servicios de Consumo Proveedores          99.00

213.81.02               C x Pag IVA Proveedores 70%                                               8.40

111.15.01               Banco Pichincha                                                                                   107.40                      Valor del Cheque

C) Reversiσn de Asientos.- Cuando se vaya a realizar un asiento se debe hacer en mismo asiento pero los valores deben ir con signos negativos

1.- Ejemplo: Se realiza la anulaciσn del cheque emitido en el Asiento Anterior

                        - Reversiσn del Cheque Nro 50                    Debe   Haber

213.53.01               C x Pag Bienes y Servicios de Consumo Proveedores          - 99.00

213.81.02               C x Pag IVA Proveedores 70%                                             - 8.40

111.15.01               Banco Pichincha                                                                                   - 107.40                     

D) Utilizar las Cuentas de Correcta Forma, de acuerdo a los que indica la Normativa del Ministerio de Finanzas. E aquν enumerarι algunas de las cuentas que nos servirαn de apoyo

Ingresos

Contracuenta                                Cta de Ingreso                                  Afectaciσn Presupuestaria

113.13     C x C Tasas y Contribuciones            623.01.06 Especies Fiscales                               130106                Especies Fiscales

113.17     C x C Rentas de Inversiones y Multas  225.03.02  Rentas Anticipadas  Edif. Loc, Recid.            170202   Edificios Locales y Recidencia              

113.15     C x C  Aporte Fiscal Corriente                          626.31.01 Aporte Fiscal Corriente Gob Central                150101   Gobierno Central

113.28     C x C  Aporte Fiscal Corriente              626.21.01 Aporte Fiscal de Inversion                            280101   Gobierno Central

Gastos

Cta de Gasto                           Contracuenta                                Afectaciσn Presupuestaria

633.0101 Sueldos                                    213.51.01 C x Pag Gastos Personal Nomina                                          510101 Sueldos

y todo el grupo de la 633                        213.51.03 C x Pag Gastos Personal Aporte Seg Soc.                              Y todo el grupo de la 51               

                                                               213.51.04 C x Pag Gastos Personal Retenciones Varias

634.01.01 Agua Potable                         213.53.01 C x Pag Bienes y Servicios de Consumo Proveedores            530101 Agua Potable

Y todo el gripo de la 634                        213.53.02               C x Pag Bienes y Servicios de Consumo Fisco IR    Y todo el grupo de la 53

635.04.03 Comisiones Bancarias                            213.57.01 C x Pag Otros gastos Financieros                                          5702 Comisiones Seg. y Otros gast.

141.01.03 Mobiliarios                            213.84.01               C x Pag Bienes de L/Duraciσn Proveedores                            840104  Mobiliarios

Y todo el grupo de la 141                        213.84.02               C x Pag Bienes de L/Duraciσn Fisco IR                   Y todo el grupo de la 84

151.51.07 Construcciones y  Edificaciones             213.57.01               C x Pag Obras Publicas – Contratistas                     750107 Construcciones y Edificacion                                                 213.57.02               C x Pag Obras Publicas – Fisco IR          

 

1.- Ejemplo: Se Venden Especies Fiscales

                       -Compromiso-                        Debe   Haber

113.13                    C x Cob Tasas y Contribuciones           25.00

623.01 06               Especies Fiscales                                                   25.00                           130106              Especies Fiscales

                        -Cobro-

111.01                    Cajas Recaudadoras                               25.00

113.13                    C x Cob Tasa y Contribuyentes                           25.00

 

 

2.- Ejemplo: Se Paga Rol de Pagos

-Compromiso-                                                Debe               Haber          Afectaciσn Presup..

633.01.01               Sueldos                                                                  4500.00                                               510101 Sueldos

633.02.01               Bonificaciσn Aρos de Servicio                                350.00                                               510201 Bon. Aρos Serv

633.02.02               Bonificaciσn por Responsabilidad                          250.00                                                510202 Bon Responsab

633.03.07               Comisariato                                                           5200.00                                                510307 Comisariato

633.04.01               Cargas Familiares                                                      15.00                                                510401 Cargas Familiar

633.06.01               Aporte Patronal                                                      290.00                                                510601  Aporte Patrona

213.51.01               C x Pag Gastos Personal – Nomina                                                      9690.00

213.51.03               C x Pag Gastos Personal – Aporte Seg Social.                                       435.00

213.51.04               C x Pag Gastos Personal – Retenciones Varias                                      480.00

-Pago-

213.51.01               C x Pag Gastos Personal – Nomina                       9690.00                 

111.03                    Banco Central                                                                                       9690.00

 

CAUSAS Y SOLUCIONES PARA CUADRAR LOS ESTADOS FINANCIEROS

A)    No Cuadra el Estado Flujos de Efectivo con la Aplicaciσn del Superαvit o Financiamiento del Dιficit.-

POSIBLES CAUSAS

1.-No se estαn Realizando en correcta forma los Asientos de Compromiso es decir que puede que estιn haciendo asientos tales como:

Asientos de Ingreso y Gastos sin compromisos:

Recepciσn de Transferencia                             Debe               Haber              Afectaciσn Presup..

111.03     BANCO CENTRAL                                            10000.00

626.31.01               Aporte Fiscal Corriente                                                     10000.00               150101 Gob Central

Pago de Viαticos

634.03.03               Viαticos y Subsistencias                   35.00                                                        530303 Viαticos y Subsisten

213.53.01               Bancos                                                                                 35.00

OJO: Estos movimientos no tienen el asiento de Compromiso

Soluciσn: Realizar el Asiento de Compromiso y Luego el Asiento de Cobro

2.- Se estαn realizando de forma incorrecta los Asientos de Reversiσn

Anulaciσn de Cheques

111.15.01               Banco del Pichincha                                          50

213.53.01               C x Pag Bienes y Serv. Consumo Proveedores                             50

OJO No se debe reversar los asientos como en contabilidad General. Se debe realizar el mismo asiento de Pago pero con Signos Negativos asν:

213.53.01               C x Pag Bienes y Serv. Consumo Proveedores  -50

111.15.01               Banco del Pichincha                                                                          -50                        

 

 

 

CONTROL DE BANCOS

Ir a: Menϊ Principal        Control de Bancos asν:

Para trabajar con este mσdulo procedemos a realizar lo siguiente:

·        Crear Bancos Comerciales

·        Realizar los Movimientos de Bancos

·        Realizar la Conciliaciσn Bancaria

Crear Bancos Comerciales.

Ir a: Menϊ Principal        Control de Bancos      Bancos Comerciales


Pulsar en Nuevo, e ingrese los datos:

En Cσdigo puede ingresar el cσdigo de la Cuenta contable del banco

En Nombre, Escriba el nombre del banco comercial

En Nro. Cuenta, Escriba el nϊmero de la cuenta bancaria.

En saldo, por lo general se empieza con saldo cero(0). Finalmente  clic en Grabar.


Ingreso de Movimiento de Bancos

Ir a: Menϊ Principal         Control de Bancos        Movimientos de Bancos

En esta opciσn nos permite ingresar todos los movimientos de dinero que se realiza en la instituciσn con el objetivo de llevar un registro que vaya acorde con el reporte del Banco con el que se trabaja. Y se realiza de la siguiente manera.

Dar un clic en Nuevo, y

En Nro. Movimiento, el sistema le enumera automαticamente

En Fecha, Escriba la fecha de la Transacciσn

En Banco, seleccionar el banco dando un clic en el botσn.

En Documento, escoger el documento que se utilizσ en la transacciσn


Ingresamos el Nro. de Documento

En Concepto, Escribir el motivo de la transacciσn.

En Importe, Ingresar el monto de la transacciσn

El Nro de Orden de Pago es optativo, es decir puede ir con el nϊmero de orden σ tambiιn puede ir con el nϊmero cero. Luego de ingresar los datos, dar un clic en Grabar.

 


Luego de ingresar los movimientos podemos obtener un reporte del mismo, dando un clic en imprimir, poniendo el perνodo y luego dar un clic en imprimir. Obteniendo el siguiente reporte.

 

Conciliaciσn Bancaria

Ir a: Menϊ Principal       Control de Bancos       Conciliaciσn Bancaria

Esta opciσn nos permite verificar los saldos de nuestro libro Bancos con respecto al corte de Cuenta enviado por el Banco. Esta se procede de la siguiente manera.

Escribir el perνodo, es decir ponga la Fecha de Inicio y Fecha de Fin a la que se va a realizar la conciliaciσn.

En Banco, Elija el banco con el cual vamos a realizar la conciliaciσn dando un clic en el botσn.

En Saldo en Banco, escribir el saldo del Corte del Banco

En Error en Bancos, escribir si el corte tiene errores.

Dar un clic en el boto Mostrar Movimiento de Bancos, e inmediatamente se despliega los movimientos realizados en este banco y en este perνodo; comparamos los movimientos y si constan en la celda de control escribir (1) o si no consta escribir el nϊmero cero (0) que da como resultado un No

Luego de realizar estos pasos podemos sacar el informe de la conciliaciσn bancaria dando un clic en Imprimir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

v                                                  INVENTARIOS


Aquν se registran todos los activos que son de consumo interno; pero que se los registre como existencias y no como gastos.


Ψ      Para el manejo de Inventarios se procede hacer lo siguiente

-         Crear Productos considerados inventarios de consumo

-         Realizar la Entrada de Productos cuando se realice la compra de los productos.

-         Realizar la Salida de Productos en existencia hacia los diferentes departamentos.

 Crear Productos    Como Ingresar:

Menϊ Principal            Inventarios           Productos


- Pulsamos NUEVO y procedemos a ingresar los datos necesarios como:

En cσdigo que identifique al producto

En nombre ingresamos el nombre del artνculo.

En Unidad Medida(caja, unidad, resma, etc)

En Cσdigo Contable (cσdigo de la cuenta de existencia de ϊtiles de oficina), grupo 131…

En Cσdigo Salida (cσdigo de la cuenta de gasto ϊtiles de oficina), Grupo 634…

 En Incluye IVA marcamos si el producto incluye IVA si no incluye dejamos en blanco y finalmente grabamos.  Para determinar el tipo de artνculo debemos basarnos en los Art. 145 y 146 de la ley.

- Este procedimiento  realizamos con todos los productos en existencia.


 

OBSERVACIΣN

Una vez grabada la informaciσn podemos modificar algϊn  artνculo digitando el botσn actualizar, una vez que se encuentre realizado este proceso procedemos a grabar.

 De igual manera se podrα eliminar artνculos digitando la tecla eliminar cuando por algϊn motivo los hayamos ingresado en forma equivocada

 
Entrada de Productos

Para su ingreso se procede: Menϊ Principal          Inventarios           Entrada de Productos

Para realizar la Entrada de Productos se procede a:

 

 

 

Salida de Productos

Para su Ingreso se procede: Menϊ Principal            Inventarios            Salida de Productos

Para realizar la salida de los productos se realiza lo siguiente:

Informes

Luego de realizar el Ingreso de Productos y Salida de Productos, podemos obtener informes como: Kardex, Salidas e Informes de Productos.

Kardex


Esta opciσn nos permite visualizar el movimiento de un producto en un perνodo determinado, para lo cual en el campo de Productos damos un clic en y escojemos el producto que desamos obtener el Kardex, digitamos las fechas de inicio y fin de movimiento, luego damos un clic eny obtenemos el siguiente reporte:


 

Reporte de Productos

Esta opciσn nos permite observar datos generales de los productos creados.

Marcamos lo que deseamos observar e imprimir y damos un clic en, obteniendo lo siguiente:

 

 

v                                                    CONTROL DE EXISTENCIAS

 

Aquν registramos los productos que no cumplen con las caracterνsticas de ser activos fijos y que se encuentran sujetos a control de la Contralorνa General del Estado.

Existencias


Pulsar un clic en Nuevo y procedemos:

En Cσdigo poner el cσdigo del producto

En Nombre poner su descripciσn.

En Cantidad digitamos la cantidad total de bienes que existen en un departamento.

En Precio Total escribir el valor total de los productos.

En Departamento, seleccionamos el lugar.

En Responsable escoger quien es el responsable del producto creado.

Pulsar el botσn para guardar los datos ingresados.


Una vez grabada la informaciσn podemos modificar algϊn  artνculo digitando la tecla actualizar, una vez que se encuentre realizado este proceso procedemos a grabar. De igual manera se podrα eliminar artνculos digitando la tecla eliminar cuando por algϊn motivo los hayamos ingresado en forma equivocada

Para salir de la  pantalla pulsamos en Cerrar

 

 

 

 

Informes:  Menϊ Principal           Control de Existencias            Informes

Este informe nos permite vitalizar todos los productos creados en este mσdulo, la ubicaciσn y los responsables de los mismos.


 

 

Escogemos la opciσn para sacar el reporte y pulsamos con el raton en

Ejemplo: Para imprimir una lista general, marcamos la opciσn General y pulsamos el botσn, Obteniendo el siguiente reporte:


 

 

v                                                    ROL DE PAGOS


Este mσdulo nos permite elaborar los Roles de Pago de:

Como resultado de ello, este Mσdulo nos permite Imprimir Los Roles: General e Individual, Decimos, Bono Trimestral, asν como tambiιn le realiza el asiento de Rol de Pagos administrativo y docente.


:

 PLANTA ADMINISTRATIVA

Para elaborar Roles de Pago realizamos los siguientes pasos:

1.      Crear Empleados o Docentes y sus Cargas Familiares

2.      Verificar los Valores Generales

3.      Identificar que Rubros intervienen para el Cαlculo del Dιcimo Tercer Sueldo

4.      Visualizar el Rol de Pagos

 

  1. Crear Empleados y sus Cargas Familia

Ir a: Menϊ Principal     Roles de Pago    Planta Administrativa/Planta Docente      Empleados

Para empezar, pulsar en Nuevo, proceder a ingresar los datos.

Luego de ingresar los datos, procedemos a Grabar, y se va activar el botσn; pulsamos este y se nos aparece la siguiente pantalla.

Para empezar pulsamos en Nuevo y procedemos a ingresar los datos de las personas que reprendan cargas familiares asν:

- En Nombres, ingresamos Nombres y Apellidos de la carga familiar

- En Fecha de Nacimiento, escribir la fecha de nacimiento de la Carga y obtenemos la edad.

- En Obligatorio, marcar si recibe subsidio familiar permanentemente Ej. Esposa, hijo minusvαlido.

- En Sub. Educaciσn, marcar si la carga es mayor de 5 o menor de 18 aρos, caso contrario dejarlo en blanco; luego ingresar los datos Grabar

Para salir de la  pantalla pulsamos en el botσn Cerrar

2. Verificar Valores Generales

Ir a: Menϊ Principal     Rol de Pagos      Planta Administrativa       Valores Generales


En esta pantalla se muestra en la parte superior, los beneficios que por ley pertenece en un rol de pagos, para modificar algϊn valor pulsamos y cambiamos el valor que deseemos y luego Grabar.

En la parte inferior se muestran las cuentas que se han de utilizar al realizar el rol de pago.


3. Identificar los Rubros que intervienen en el Cαlculo del Dιcimo Tercero

Ir a: Menϊ Principal     Rol de Pagos     Planta Administrativo     Valores Para Dιcimo 3ro

 

En esta pantalla verificamos los rubros que intervienen en el cαlculo del Dιcimo Tercero pagado en el mes de Diciembre de cada aρo.

Para modificar un valor, pulsamos en Actualizar,  marcamos los valores que sean necesarios y finalmente Grabar. Para salir pulsamos el botσn Cerrar.

 

4. Visualizar el Rol de Pagos

 Ir a:  Menϊ Principal      Rol de Pagos       Planta Administrativa      Calcular       Rol de Pagos

En este cuadro podemos visualizar y modificar los rubros de  Ingresos si es necesario; luego nos trasladamos hacia los Egresos y de igual manera visualizamos y modificamos si es necesario.

Luego de Verificar que los ingresos y los Egresos son los correctos y estamos de acuerdo con el total a Pagar; procedemos a Grabar uno por uno el rol de cada empleado.

Luego de realizar grabar los datos podemos imprimir desde de la opciσn Archivo lo siguiente:


-          General, Imprime el rol General

-          Individual, Imprime el rol Individual para cada empleado directamente.


Opciσn Ejecutar

Ir a: En el Rol de Pagos ir a ejecutar


En esta opciσn podemos:

* Guardar Roles para el cαlculo del Dιcimo 3ro y para recuperarlos posteriormente.

* Contabilizar el rol en el Diario. Esta opciσn nos permite generar un asiento contable del rol.


Este asiento que se podrα recuperar en el diario general integrado a traves de Asientos Pendientes.

* Recuperar roles guardados de meses anteriores. Por medio de esta opciσn podemos recuperar roles anteriores e imprimirlos.

* Eliminar Roles de Pagos Almacenados. Esta opciσn elimina todos los roles que fueron almacenados anteriormente.

 


ROL DE PAGOS PLANTA DOCENTES

Para elaborar Roles de Pago realizamos los siguientes pasos:

  1. Crear Empleados o Docentes y sus Cargas Familiares
  2. Verificar la Tabla de Sueldos
  3. Verificar los Valores Generales
  4. Identificar que Rubros intervienen para el Cαlculo del Dιcimo Tercer Sueldo
  5. Visualizar el Rol de Pagos

 

  1. Crear  Docentes y sus Cargas Familiares

El procedimiento para ingresar los datos del Personal Docente es de la misma forma que en el Personal Administrativo con la diferencia que en que en la tabla de Personal Docente se incluye la Categorνa , para lo cual damos un clic en el botσn y elegir la categorνa del empleado y  el %Funcional, la cual se realiza de la misma manera que el campo anterior.

  1.  Verificar la Tabla de Sueldos

 

Ir a: Menϊ Principal        Rol de Pagos     Planta Docente      Tabla de Sueldo


 

 

 

 


  1. Verificar los Valores Generales

El procedimiento para ingresar los datos del Personal Docente es de la misma forma que en el Personal Administrativo.

 

  1. Identificar que Rubros intervienen para el Cαlculo del Dιcimo Tercer Sueldo

El procedimiento para ingresar los datos del Personal Docente es de la misma forma que en el Personal Administrativo.

 

  1. Visualizar y Gravar Rol de Pagos

El procedimiento para ingresar los datos del Personal Docente es de la misma forma que en el Personal Administrativo

 

OTRAS OPCIONES DEL MODULO ROL DE PAGOS

Bono Trimestral

Ir a: Menϊ Principal     Rol de Pagos      Planta Administrativa      Calcular     Bono Trimestral.


*   Para el manejo de esta ventana, dar un clic en  y escoger el mes del Bono Trimestral, luego Grabar y finalmente Imprimir. Para salir de la ventana, pulsar en Cerrar

 


Decimo 3ro/4to/5to

Ir a: Menϊ Principal      Rol de Pagos      Planta Administrativa       Calcular     Dιcimo 3ro/4to/5to



 

SISTEMA DE PAGOS INTERBANCARIOS

Esta opciσn nos permite Generar la Nomina Dbf  para realizar los archivos en el Programa del Banco Central para el pago mediante el sistema interbancario a cada una de las cuentas de los empleados pϊblicos de todos los pagos que se los realice como por ejemplo.

PAGAR SUELDOS DE UN MES DETERMINADO

 Para ello se deberα realizar lo siguiente:

  1. Ingresar todos los datos completos del personal tanto de los docentes como empleados.
  2. Realizar los roles de pago de todo el personal.

3.  Guardar los roles realizados desde la opciσn Ejecutar     Guardar Roles de Pago

4. Ir a: Menϊ Principal      Rol de Pagos      Sistema de Pagos Interbancarios se Obtiene:

5. Es este cuadro procedemos a:

En Pago Mensual: Escribir el Mes y Aρo del cual se va a realizar la Nσmina dbf del personal.

En Concepto de pago: Escoger el concepto de pago Ej. Gastos en Personal

Podemos visualizar la Nσmina generada dando un clic en  para verificar que los datos estαn correctamente ingresados (opcional).

6. Luego dar un clic en Generar Nσmina dbf  a lo que aparecerα el siguiente cuadro:

En este cuadro escoger el lugar en donde vamos a guardar la nσmina dbf del rol de pagos del personal y luego damos un clic en guardar. Aparecerα un mensaje a lo que damos clic en “Si” y tambiιn otro cuadro a lo que daremos otro clic en aceptar; inmediatamente quedarα generada la Nσmina dbf . Luego en Escritorio del computador escogemos la Carpeta SPI_SP y no s aparece el siguiente cuadro:

                                     

 

Ejecute programa del Banco Central y genere la Solicitud y el Archivo SPI_SP  para imprimir la solicitud y grabarlo en el disquete el archivo Spi_sp.

OTROS GASTOS

Tambiιn la opciσn Sistema de Pagos Interbancarios del sistema de contabilidad permite al usuario realizar otros gastos aparte del rol de pagos y se procede de la siguiente manera:

Ir a: Menϊ Principal     Roles de Pago      Sistema de Pagos Interbancarios y escoger la opciσn Otros Gastos a lo que aparecerα el siguiente cuadro. 

En este cuadro realizamos lo siguiente:

En Concepto, Escoger el concepto de Pago

En Detalle Escribir el motivo de pago que se va a realizar.

Penemos el monto de pago que de va a realizar y,

Finalmente realizamos el mismo procedimiento a partir del “Paso 6” del anterior Sistema de pagos Interbancarios.

 

OTRAS OPCIONES DEL SISTEMA

El presente sistema le permite a usted obtener respaldos de la informaciσn, en cualquier momento asν como tambiιn pasar los informes a otros programas como es el Microsoft Excel entre otras como las siguientes.

COMO RESPALDAR LA INFORMACIΣN EN UN MEDIO MAGNΙTICO

 Ir a: Icono de entrada       Control de Acceso      Respaldar y seguir los siguientes pasos:

1.  Escribir el Periodo a Respaldar 

2. Dar clic en  Utilidades Respaldar Base de Datos Fig1 y se obtiene la Fig2

2. Marcar la direcciσn de la base de datos (flecha1) que aparece en el cuadro con un clic y pulsar en botσn

3. En la Fig.3 Escoger en donde va respaldar la informaciσn y luego pulse en

4. Finalmente aparece un cuadro de dialogo Fig.4; pulse en , y quedarα respaldada la informaciσn.


 

Fig. 1

Fig. 3

Fig. 2

Fig. 4


 

 

 

 

COMO DESCOMPRIMIR UNA BASE DE DATOS EN EL SISTEMA

 Ir a: Icono de entrada       Control de Acceso     Utilidades    Recuperar Base de Datos seguir los siguientes pasos:


·        Dar clic en Utilidades Recuperar Base de Datos se obtiene el siguiente cuadro


 

Fig 1

Fig 2


1.  Dar clic en Utilidades, Recuperar Base de Datos (Ver Fig.1) y busque en donde se encuentra  la base a descomprimir en el Fichero a Descomprimir.  (Ver Fig. 2)

Ej. A/Contabilidad 20 ago-2003

Fig. 3


2.  Direccionar en donde se va descomprimir, para ello realice lo siguiente:

-         Dar un clic en el botσn y direccional a la unidad C

-         Dar doble clic en  y escoja la carpeta de la unidad en la que desea descomprimir (Ver Fig.6)

-         Finalmente pulsar en el botσn para descomprimir

-         Luego aparecerα un cuadro de dialogo a lo cual pulse en

 

COMO ENVIAR UN INFORME A FORMATO DE MICROSOFT EXEL

Cualquier informe que se obtenga del sistema puede ser trasladado o grabado en formato de Excel a cualquier medio magnιtico, esto se lo realiza de la siguiente forma.

-         En cualquier informe dar in clic en el botσn y aparecerα el siguiente cuadro.


-         En Formato escoja el formato “Excel 5.0 (XLS)” y luego pulsar en.

-         Aparecerα la siguiente ventana en la cual damos la direcciσn a guardarse de la siguiente manera.

 


Por ejemplo lo direccionar a la unidad  y luego dar clic en

Finalmente el reporte quedarα grabado en el disquete en formato de Excel.

Nota: Los reportes se podrαn grabar en formato de Excel en cualquier unidad del computador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MODULO DE NO CONTABLE

Ir a: Menϊ Principal        No Contable asν:

Dentro de este modulo encontramos lo siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

OPCION DE ASIGNACION PRESUPUESTARIA

Dentro de esta opciσn realizamos el ingreso del (PRESUPUESTO ANUAL) el que vamos a utilizar en el transcurso de todo el aρo.

Ir a: Menϊ Principal   -  No Contable  - Asignaciσn Presupuestaria y despliega la siguiente pantalla.

 

Flecha derecha: 2Flecha derecha: 3Flecha derecha: 1

 

Luego que nos despliega la pantalla anterior buscamos las Partidas Presupuestarias que vamos a utilizar, podemos buscar las partidas de tres maneras:

  1. Desplegamos el cursor sobre cualquier celda y con las flechas del teclado buscamos la partida que necesitamos y procedemos a ingresar el valor correspondiente.
  2. Otra forma de buscar es por la barra de desplegamiento que se encuentra al lado derecho de la ventana.
  3. Si sabemos los cσdigos de las partidas nos vamos a la parte inferior izquierda de la ventana Buscar por Cσdigo  y digitamos el cσdigo de la partida y automαticamente aparece en la pantalla.

Despuιs que ingresamos las partidas tanto de ingresos como de gastos verificamos que cuadre los totales de ingresos y totales de gastos 

 

OPCIΣN DEL ASIENTO INICIAL O ASIENTO DE APERTURA

En esta opciσn ingresamos el asiento de apertura con el que vamos a iniciar el aρo actual

Ir a: Menϊ principal – No Contable – Asiento Inicial y nos despliega la siguiente pantalla:

 

Luego que despliega la pantalla anterior vamos a actualizar  hacemos clic y procedemos a ingresar lo siguiente:

En fecha Contabilizaciσn, Ingresamos la fecha del asiento de Apertura o Inicial

Detalle, Ingresamos el detalle de lo que se trata la transacciσn en este caso Asiento de Apertura.

En Numero de Asiento, El sistema Ingresa el numero automαticamente

Ya una vez que hemos ingresado los datos necesarios vamos a ingresar las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio, y Buscamos las cuentas de la siguiente manera:

1.      Desplegamos el cursor sobre cualquier celda y con las flechas del teclado buscamos la Cuenta Contable que necesitamos y procedemos a ingresar el valor correspondiente.

2.      Otra forma de buscar es por la barra de desplegamiento que se encuentra al lado derecho de la ventana.

3.      Buscar por Cσdigo , Si sabemos los cσdigos de las partidas nos vamos a la parte inferior izquierda de la ventana y digitamos el cσdigo de la partida y automαticamente aparece en la

Luego Procedimos a Grabar   y verificamos que tanto el debe como el haber deben ser igual y el saldo debe estar en cero

 

ASIENTO DE CIERRE

Para realizar el asiento de cierre ingresamos por el - No Contable – Asiento de Cierre y aparece la siguiente pantalla

Luego presionamos SI y aparece lo siguiente:

 

Con esta opciσn procedemos a cerrar todas las cuentas de; Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar.

 

OPCΣN DE PLAN DE CUENTAS.

Ir a: Menϊ Principal      No Contable       Plan de Cuentas

Como Crear, Modificar o Eliminar el Plan de Cuentas

 

 

Como Crear una Cuenta Contable?

Para empezar, pulsar en Nuevo, luego proceder a ingresar los valores de:

En Cσdigo, ingresamos el cσdigo de la Cuenta Contable que este de acuerdo con la normativa y que no exista en el Plan de Cuentas  del Sistema..

En Nombre, Escribir el nombre de la Cuenta Contable del cσdigo ingresado

En Cuenta Final, marcar con in clic si es cuenta final de acuerdo con la clasificaciσn de las Cuentas Ej. La Cuenta Contable no es cuenta final”; mientras que la Cuenta 111.15.01 “es cuenta final”.

En Afectaciσn Presupuestaria, se escoge la Partida Presupuestaria pulsando la tecla “F2”, siempre y cuando la cuenta creada tenga afectaciσn presupuestaria segϊn la Normativa del SIGEF; caso contrario lo dejamos en blanco, y procedemos a Grabar.

 

Como Modificar una Cuenta Contable?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a modificar Ej. Cod. 111.15.01, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la Cuenta Contable. Luego pulse del botσn Actualizar, y proceda a hacer los cambios necesarios. Finalmente Grabar

 

 

Como Eliminar una Cuenta Contable?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a eliminar  Ej. Cod. 111.15.01, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la Cuenta Contable. Luego pulse del botσn Eliminar. Luego de ello escoja la opciσn Aceptar si es conveniente y la cuenta quedarα eliminada, y no aparecerα en ningϊn reporte.

NOTA: Una Cuenta Contable se podrα eliminar  siempre y cuando no este ingresado ninguna informaciσn en la misma.

 

OPCIΣN DE PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

Ir a: Menϊ Principal      No Contable      Partidas Presupuestarias.

 

Como Crear, Modificar o Eliminar Partidas Presupuestarias:

Como Crear una Partida?

Para empezar, pulsar en Nuevo, luego proceder a ingresar los valores de:

En Cσdigo, ingresamos el cσdigo de la partida que este de acuerdo con la normativa y que no exista en el plan de Cuentas Presupuestarias del Sistema..

En Partida, Escribir el nombre de la partida del cσdigo ingresado

Unidad Ejecutora, El sistema automαticamente  ingresa la unidad ejecutora

En Cuenta Final, marcar con un clic si es cuenta final de acuerdo con la clasificaciσn de las partidas Ej. La partida 15 “no es cuenta final”; mientras que la Partida 150101 “es cuenta final”.

Luego de ingresar estos datos, procedemos a Grabar.

Como Modificar una Partida?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a modificar Ej. Cod. 510101, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la partida. Luego pulse del botσn Actualizar, y proceda a hacer los cambios necesarios. Finalmente Grabar

Como Eliminar una Partida?

Dar un clic en Buscar, luego de ello aparece una ventana en la cual escriba el cσdigo a eliminar  Ej. Cod. 510101, luego pulsar en aceptar y obtenemos los datos de la partida. Luego pulse del botσn Eliminar. Luego de ello escoja la opciσn Aceptar si es conveniente y la cuenta quedarα eliminada, y no aparecerα en ningϊn reporte.

NOTA: Una Partida se podrα eliminar  siempre y cuando no este ingresado ninguna informaciσn en la misma.

OPCIΣN DE INGRESOS

Esta opciσn nos genera asientos contables de ingresos como es el mαs comϊn el de Aporte Fiscal Corriente y asν todo tipo de ingresos

 

 

COMO REALIZAR ASIENTOS CONTABLES DE INGRESOS

Luego de haber escogido el tipo de ingreso que deseamos realizar ingresamos los datos siguientes:

 

Ingreso del asiento

Pulsar en Nuevo, e ingrese los datos:

En fecha, se ingresa la fecha del movimiento   Cuenta de ingreso, escogemos la cuenta de nuestra necesidad.

Cuenta del Banco, escogemos el banco que

Ingresa el  dinero                                               

Concepto, el detalle del asiento                                       Valor, la cantidad del ingreso.

Luego de ingresar todos los datos necesarios procedimos a grabar , aparecerα un mensaje donde indica que numero de asiento que se ha grabado

                                

OPCIΣN DE GASTOS

Bienes y Servicios de Consumo

Esta opciσn nos genera asientos contables de Gastos como son los mas comunes los Bienes y Servicios de Consumo :

§         Servicios Bαsicos

§         Servicios Generales

§         Viαticos y Subsistencias

§         Mantenimientos y Reparaciσn

§         Arrendamiento de Bienes

§         Contrataciones de Estudios/ Investigaciones

§         Gastos en Informαtica

§         Bienes de Uso y Consumo Corriente

 

 

 

 

COMO REALIZAR ASIENTOS CONTABLES DE GASTOS

Luego de haber escogido el tipo de gasto que deseamos realizar ingresamos los datos siguientes:

Ingreso del asiento

Pulsar en Nuevo, e ingrese los datos:

En fecha, se ingresa la fecha del movimiento   Cuenta de Gastos, escogemos la cuenta de nuestra necesidad.

Cuenta del Banco, escogemos el banco con el

Que se va ha pagar                                         Concepto, el detalle del asiento

Base Imponible 12%, aquν ingresamos el valor sin incluir el 12% del IVA  ya que el programa ingresa automαticamente en la opciσn Monto IVA         

Base Imponible 0%, aquν ingresamos el valor cuando no tiene porcentaje de IVA.

% Retenciσn Fuente, escogemos el porcentaje de retenciσn si lo hubiera en el asiento o caso contrario ingresamos cero      .

Contribuyente Especial, asemos clic si es contribuyente especial

 

Asiento de Pago, le quitamos el visto si no queremos que salga el asiento de pago en el diario

Luego de ingresar todos los datos necesarios procedimos a grabar , aparecerα un mensaje donde

indica en que numero de asiento  se ha grabado  luego aceptamos.

 

 

COMO GENERAR EL COMPROBANTE DE EGRESOS

Ir a: Comprobante  donde aparecerα la siguiente figura:

 

En la que el programa automαticamente ingresa

 Concepto  ,

Importe, ,

Nro. De Asiento

Fecha, la fecha en la que se registra la transacciσn

Beneficiario, el proveedor .

Banco, escogemos el banco con el que se hizo el pago.

   ingresamos el numero del cheque.

    ingresamos el numero del comprobante.

Luego de esto podemos mandar a imprimir el Comprobante, pulsando en Imprimir,

Tambiιn Podemos Imprimir el Cheque, pulsando el botσn Imprimir Cheque

Si queremos registrar en el Mσdulo de Bancos, pulsar en  ; este valor se ira acumulando en el mσdulo seρalado para posteriormente ver informes de movimientos y tambiιn hacer la conciliaciσn bancaria.

Y si queremos registrar en modulo de proveedores, pulsar en  ; este valor se registrara en el proveedor seρalado anteriormente.

COMO GENERAR ANEXOS

Ir a: Anexos  donde aparecerα la siguiente figura:

En Cσd.  Transacciσn.- Pulsar F2 del Teclado y escoger en tipo de proveedor y luego dar un Enter.

 

 

En RUC/CI Proveedor o Cliente.- Pulsar F2 y Escoger el cliente al cual se hizo la compra o Venta.

En Cod. Tipo Comprobante.- Pulsar F2 y escoger el Documento con el cual se hizo la transacciσn.

OJO: Solo las Facturas y Liquidaciσn de Bienes o Prestaciσn de Servicios son objeto de Crιdito Tributario para la devoluciσn del IVA en las entidades del Sector Pϊblico.

 

En Nro. Serie Comprobante.- Este Nϊmero el Sistema lo ingresa directamente; nosotros simplemente miramos el Campo y Pasamos a la siguiente celda.

En Nro. Secuencial Comprobante.- En este campo Escribir el Nro. De Factura con la cual se Hizo la transacciσn.

En Nro. Autorizaciσn.- Este Nϊmero el Sistema lo ingresa directamente; nosotros simplemente miramos el Campo y Pasamos a la siguiente celda.

 

En Ident. Crιdito Tributario o Gasto.- Pulsar F2 y Escoger este tipo de identificaciσn dando un enter.

OJO: Recomendable el Cod. 01 - Crιdito Tributario para la declaraciσn del IVA

 

 

En Monto ICE.- Escribir el valor de ICE en el caso de los productos que graban este impuesto, caso contrario dar un enter para pasar al siguiente campo.

 

En Transacciσn Derecho Devoluciσn.- Marcar con el Ratσn si se va a pedir la devoluciσn.

 

En Cσdigo.- Pulsar F2 y escoger el tipo de movimiento de la transacciσn. Ej.

 

323            Por otras Transacciones de Bienes – Activos Fijos (Solo aρo>=2002)

325      Por otras Transacciones de Bienes – Activos Corrientes (Solo aρo>=2002)

327      Por otras Transacciones de Bienes – Servicios (Solo aρo>=2002)

 

Finalmente Grabar la Transacciσn dando un clic en Grabar

Como Generar Retenciones .

Ir a: , luego despliega la siguiente pantalla

 

Luego hacemos clic en Imprimir  y nos despliega el siguiente reporte:

Este informe nos sirve como modelo de la retenciσn del IVA y de Impuesto a la Renta par ingresar estos datos en los comprobantes de retenciσn de cada instituciσn. Este Comprobante no es Valido.

 

OPCION DE REMUNERACIONES

Dentro de esta opcion registramos asientos de pago por Remuneraciones del Personal Administrativos y Vocales

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Gastos - Remuneraciones

 

 

 

OPCION DE VOCALES

Esto nos permite registrar asientos de cuando pagamos Remuneraciones a los Vocales

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Gastos – Remuneraciones – Vocales

 

 

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: El dνa, el mes y el aρo que se va a realizar el pago

Concepto: Ingresamos el detalle del pago que realizamos

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que pagamos.

Base Imponible:  El valor de la base imponible sin incluir el IVA, ya que el sistema Automαticamente le calcula.

% Retenciσn Fuente: Hacemos clic en  y seleccionamos el % de retenciσn Impuesto a la Renta

% Retenciσn IVA: Hacemos clic en  y seleccionamos el % de retenciσn del IVA

Ya ingresado los datos requeridos mandamos a grabar  y automαticamente sale esta pantalla

  y damos AceptAR

 

OPCIΣN DE PAGOS

 

Ir a: Menϊ Principal  -  No Contable  -  Pagos

 

 

 

PENDIENTES

Dentro de esta opciσn realizamos asientos de pagos que se realizaron en dνas anteriores o quedaron comprometidos y no fueron pagados .

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Pagos - Pendientes

 

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: El dνa, el mes y el aρo que se va a realizar el pago

Nro. Asiento: En esta opciσn hacemos clic en  y despliega todos los asientos que estαn pendientes de pago y seleccionamos el numero del asiento de el devengado para que realice el pago.

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que pagamos.

Ya ingresado los datos requeridos mandamos a grabar  y automαticamente sale esta pantalla

 

PAGO IESS

En esta opciσn nos permite realizar asientos de pago del IESS.

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Pagos – IESS.

 

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha a la que se va a realizar el pago

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que pagamos.

Concepto: Ingresamos el detalle del pago que realizamos

Valor: Ingresamos el valor del pago.

Y a continuaciσn grabamos  y despliega la pantalla siguiente

y finalmente aceptamos.

 

 

 

PAGO RETENCIONES VARIAS

En esta opciσn nos permite realizar asientos de pago de  Retenciones Varias.

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Pagos – Retenciones Varias.

 

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha a la que se va a realizar el pago

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que pagamos.

Concepto: Ingresamos el detalle del pago que realizamos

Valor: Ingresamos el valor del pago.

Y a continuaciσn grabamos  y despliega la pantalla siguiente

 

 

 

 

y finalmente aceptamos.

 

 

 

 

 

 

PAGO IMPUESTOS

En esta opciσn nos permite realizar asientos de pago de  Impuestos.

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Pagos – Impuestos.

 

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha a la que se va a realizar el pago

Concepto: Ingresamos el detalle del pago que realizamos

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que pagamos.

Cuentas por Pagar: Hacemos clic  y nos despliega todas las cuentas por pagar y seleccionas las cuentas que vamos a pagar y el valor respectivo de cada cuenta y finalmente grabamos

y despliega la pantalla siguiente

 

 

Y aceptamos

 

 

 

 

OPCIΣN DE AΡOS ANTERIORES

Dentro de esta opciσn podemos registrar asientos de cobros o pagos de cuentas de aρos anteriores, nos ingresamos de la siguiente manera:

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Aρos Anteriores.

Como realizar Asientos de Cobros

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Aρos Anteriores – Cobros

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha del cobro

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco donde ingresa el dinero.

Concepto: Ingresamos el detalle del ingreso que realizamos

Valor: Ingresamos el valor del ingreso y finalmente grabamos  y despliega la pantalla siguiente.

 

 y damos clic en aceptar.

 

 

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Aρos Anteriores.

Como realizar Asientos de Pagos

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Aρos Anteriores – Pagos

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha del cobro

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que se va  a pagar.

Concepto: Ingresamos el detalle del pago que realizamos

Valor: Ingresamos el valor del pago y finalmente grabamos  y despliega la pantalla siguiente.

 

y damos clic en aceptar.

 

OPCIΣN DE CAJA CHICA

Dentro de esta opciσn realizamos asientos para creaciσn, aumento y pago caja chica

Ir a:  Menϊ Principal – No Contable – Caja Chica

 

COMO REALIZAR UN ASIENTO DE CREACIΣN DE CAJA CHICA

Ir a:  Menϊ Principal – No Contable – Caja Chica – Creaciσn.

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha del cobro

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que se va  a pagar.

Concepto: Ingresamos el detalle del pago que realizamos

Valor: Ingresamos el valor del pago y finalmente grabamos  y despliega la pantalla siguiente.

   y damos clic en aceptar.

 

COMO REALIZAR UN ASIENTO DE CREACIΣN DE CAJA CHICA

Ir a:  Menϊ Principal – No Contable – Caja Chica – Aumento

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha del cobro

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que se va  a ser el aumento de caja chica.

Concepto: Ingresamos el detalle del aumento que realizamos

Valor: Ingresamos el valor del pago y finalmente grabamos  y despliega la pantalla siguiente.

   y damos clic en aceptar.

 

PAGO IMPUESTOS

COMO REALIZAR UN ASIENTO DE CREACIΣN DE CAJA CHICA

Ir a:  Menϊ Principal – No Contable – Caja Chica – Aumento

 

 

 

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha a la que se va a realizar el pago

Concepto: Ingresamos el detalle del pago que realizamos

Cuenta del Banco­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco con el que pagamos.

Cuentas de Gasto: Hacemos clic  y nos despliega todas las cuentas por pagar y seleccionas las cuentas que vamos a pagar y el valor respectivo de cada cuenta y finalmente grabamos

y despliega la pantalla siguiente

  y damos aceptar.

 

 

OPCION DE TRANSFERENCIAS BANCARIAS

 

Dentro de esta opciσn realizamos asientos de transferencias entre cuantas bancarias

Ir a:  Menϊ Principal – No Contable – Transferencias Bancarias y despliega la siguiente pantalla

 

 

Ya desplegada esta pantalla hacemos clic en nuevo  e ingresamos los datos siguientes:

Fecha: Ingresamos la fecha a la que se va a realizar la transferencia

Banco Origen­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco de donde sale el dinero.

Banco Origen­: Hacemos clic en  y despliega todos los bancos que tenemos y seleccionamos el banco a donde va a ingresar el dinero.

Concepto: Ingresamos el detalle de la transferencia que realizamos y grabamos

  y damos aceptar.

 

 

 

SRI TALON RESUMEN

 

 

Con la opciσn del SRI el programa nos ofrece el talσn Resumen de los anexos, tanto del impuesto a la Renta como del IVA, par esto, ingresamos por el No Contable - SRI – Talσn Resumen:

 

IMPUESTO A LA RENTA

 

Damos clic en Impuesto a la Renta y obtenemos la siguiente pantalla:

 

 

ponemos el aρo al que corresponde la informaciσn y le damos clic en el icono guardar  lo cual  nos genera los archivos necesarios ya validados y listos para enviar al Servicio de Rentas Internas, como se presenta a continuaciσn

 

 

Buscamos el directorio en el cual se guardarα la informaciσn, gravamos en el disket y enviamos al SRI.

 

IVA

 

Para obtener el Talσn Resumen del IVA damos clic en – No Contable – SRI – Talσn Resumen – Iva y aparece la siguiente pantalla:

 

 

Colocamos el mes y el aρo al que corresponde la informaciσn y le damos un clic en el icono  guardar   de esta manera obtenemos los archivos necesarios,  la informaciσn validada y lista para enviar al SRI como se muestra a continuaciσn.

 

gravamos la informaciσn en un disket y enviamos la informaciσn.

 

 

OPCIΣN DE RETENCIONES EN LA FUENTE

Ir a: Menϊ Principal – No Contable – Retenciones en la Fuente.

Esta Opciσn nos permite ingresar transacciones en las que solamente se Hayan hecho Retenciones en la Fuente a un proveedor o Cliente.

 

Esta se Procede de la Siguiente manera.

Dar un clic en Nuevo y llenamos las diferentes ventanas Asν:

En RUC/CI Retenido.- Presionar F2 y escoger el Proveedor al que se le hizo la retenciσn en la fuente e inmediatamente el sistema muestra presenta al nombre de la empresa a la que se hizo la retenciσn en el siguiente campo.

En Tipo Ident. Retenido.- Presionar F2 y Escoger el tipo de identificaciσn del proveedor sea este (RUC, Cedula o Pasaporte)

En % de Retenciσn.- Escoger el porcentaje de Retenciσn que se le hizo al proveedor.

En Valor base Imponible.- Escribir la base Imponible objeto de la retenciσn

En Valor Retenido.- En este Campo El sistema le calcula directamente el monto de Retenciσn en la fuente.

En Cσdigo.- Pulsar F2 y escoger el tipo de movimiento de la transacciσn. Ej.

324            Por otras Transacciones de Bienes – Activos Fijos (Solo aρo>=2002)

325      Por otras Transacciones de Bienes – Activos Corrientes (Solo aρo>=2002)

327      Por otras Transacciones de Bienes – Servicios (Solo aρo>=2002)

En Fecha de Retenciσn.- Escribir la fecha en la cual se hizo la retenciσn.

Finalmente Grabar la Transacciσn dando un clic en Grabar

 

COMO GENERAR ARCHIVOS PLANOS

Ir a:  Retenciones en la Fuente – Generar – Archivos Planos y despliega la siguiente ventana

 

Aρo de Calculo: Ingresamos el aρo que vamos a generar archivo plano.

Y a continuaciσn grabamos   y nos despliega la siguiente pantalla

 

En la parte que dice guardar en, seleccionamos la Unidad de Disco 3 1/2 (A:)

 

 

 

 

Y presionamos el icono guardar

 

Posteriormente aparece la siguiente ventana:

 

 

y presionamos aceptar.

 

Luego presionamos el icono cerrar.

 

 

 

 

OPCIΣN DE RETENCIΣN DE IVA

 

 

Ir a: Menϊ Principal     Impuestos       Registrar Transacciones Locales y Obtenemos:

 

Dar un Clic en Nuevo y procedemos a llenar los datos Como:

En Porcentaje de Retenciσn del IVA.- Escoger cualquiera de las opciones que se muestran en la tabla dependiendo del Movimiento que el adquiriente tenga con su proveedor asν:

 

 

La Presente Tabla nos ayudarα a tener un concepto mαs claro para los diferentes casos de retenciσn del IVA

                                              

CONCEPTO

PORCENTAJE RETENCIΣN

CASOS

Sin Retenciσn

0% de Retenciσn

-  Compras a Contribuyentes Especiales

-  Ventas

Compra de Bienes

30%

-  Compra de Artνculos Tangibles

Prestaciσn de Servicios 70%

70%

-  Prestaciσn de servicios con Profesionales

Prestaciσn de Servicios 100%

100%

-  Prestaciσn de Servicios con no Profesionales y Arriendos

Liquidaciσn Compra de Bienes

100%

-  Emisiσn de Liquidaciσn de Compras o Prestaciσn de Servicios por parte del Adquiriente en compra de Bienes

Liquidaciσn Prest. Servicios

100%

-   Emisiσn de Liquidaciσn de Compras o Prestaciσn de Servicios por parte del Adquiriente en Prest. de Servicios.

En Periodo Informado (Mes / aρo).- Escribir en mes y Aρo en la cual se hizo la transacciσn.

En Cσd. Secuencial Transacciσn.- Pulsar F2 del Teclado y escoger en tipo de proveedor y luego dar un Enter.

En RUC/CI Proveedor o Cliente.- Pulsar F2 y Escoger el cliente al cual se hizo la compra o Venta.

En Cod. Tipo Comprobante.- Pulsar F2 y escoger el Documento con el cual se hizo la transacciσn.

OJO: Solo las Facturas y Liquidaciσn de Bienes o Prestaciσn de Servicios son objeto de Crιdito Tributario para la devoluciσn del IVA en las entidades del Sector Pϊblico.

En fecha Emisiσn de Comprobante y Fecha Registro Contable.- Escribir el dνa en el cual se hizo la transacciσn e inmediatamente el sistema escribirα la fecha de registro contable; estα si es diferente a la anterior puede ser modificada.

En Nro. Serie Comprobante.- Este Nϊmero el Sistema lo ingresa directamente; nosotros simplemente miramos el Campo y Pasamos a la siguiente celda.

En Nro. Secuencial Comprobante.- En este campo Escribir el Nro. De Factura con la cual se Hizo la transacciσn.

En Nro. Autorizaciσn.- Este Nϊmero el Sistema lo ingresa directamente; nosotros simplemente miramos el Campo y Pasamos a la siguiente celda.

En Fecha Caducidad (Mes / aρo).- Esta Fecha el Sistema lo ingresa directamente; nosotros simplemente miramos el Campo y Pasamos a la siguiente celda.

En Ident. Crιdito Tributario o Gasto.- Pulsar F2 y Escoger este tipo de identificaciσn dando un enter.

OJO: Recomendable el Cod. 01 - Crιdito Tributario para la declaraciσn del IVA

 

En Base Imponible Grabada.- Escribir la base imponible del Factura que graba IVA

En Porcentaje IVA.- Escoger el porcentaje de IVA que graba el producto (Vigente el 12%).

En Base Imponible Tarifa 0%.- Escribir la base Imponible de la compra de productos que no graben IVA.

En Monto IVA.- En sistema le muestra en monto de IVA de la base imponible ingresada anteriormente.

En Monto ICE.- Escribir el valor de ICE en el caso de los productos que graban este impuesto, caso contrario dar un enter para pasar al siguiente campo.

En Transacciσn Derecho Devoluciσn.- Marcar con el Ratσn si se va a pedir la devoluciσn.

Las Tres Celdas siguientes se utilizarαn si el movimiento es una venta.

En la presente Ventana tambiιn el usuario puede registrar las retenciones en la Fuente para la declaraciσn del Impuesto a la renta asν:

En Porcentaje Retenciσn.- Escoger el Porcentaje que se hizo en la Fuente sea este en los siguientes casos:

% de Retenciσn

CASOS

0 %

No se hizo la retenciσn – La compra no supera la base Imponible

0.1%

Seguros

1%

Compra de Bienes

5%

Prestaciσn de Servicios no profesionales

8%

Prestaciσn de Servicios

 

En Cσdigo.- Pulsar F2 y escoger el tipo de movimiento de la transacciσn. Ej.

325            Por otras Transacciones de Bienes – Activos Fijos (Solo aρo>=2002)

325      Por otras Transacciones de Bienes – Activos Corrientes (Solo aρo>=2002)

327      Por otras Transacciones de Bienes – Servicios (Solo aρo>=2002)

Finalmente Grabar la Transacciσn dando un clic en Grabar

 

COMO GENERAR ARCHIVOS PLANOS DE RETENCIONES IVA

Ir a: Retenciones IVA  - Generar y despliega la siguiente pantalla

 

Luego damos un clic en Grabar y despliega la siguiente pantalla

 

 

Y presionamos el icono guardar

 

Posteriormente aparece la siguiente ventana:

 

 

y presionamos aceptar.

 

Luego presionamos el icono cerrar.

VALIDADORES CONTABLES

 

La opciσn de validadores contables nos permite verificar que la informaciσn del balance de Comprobaciσn este correcto y tambiιn nos permite ver que este cuadrado Los flujos del Efectivo comparado con el estado de Superavit, ej.

 

 

VALIDADOR DEL BALANCE DE COMPROBACION

 

Para ver el validador del Balance de Comprobaciσn damos clic en el espacio que se indica a continuaciσn   colocamos las fechas al periodo que corresponde y damos clic en la lupita  luego nos aparece la siguiente pantalla:

 

 

como podemos ver la informaciσn esta cuadrada.

 

 

 

VALIDACION DEL SUPERAVIT

 

Para ver el validador del Superavit damos clic en el espacio que se indica a continuaciσn   colocamos las fechas al periodo que corresponde y damos clic en la lupita  luego nos aparece la siguiente pantalla:

 

 

aquν podemos ver que el valor del estado de flujo del efectivo es exactamente igual al de Superavit con signos contrarios.

 

OPCION DE INFORMES

Ira:Menϊ Principal – No Contable  - Informes

 

 

DIARIO GENERAL INTEGRADO

IR a: Diario General Integrado        Informes Diario      General Integrado


- Ponga el perνodo del cual queremos obtener el informe y dι un clic en Imprimir, obteniendo lo siguiente informe:

- Para imprimir el reporte nuevamente dar un clic en Imprimir, y para salir pulsar el botσn de la esquina superior derecha.

 


Resumen Diario General Integrado

El procedimiento es el mismo que el informe anterior y muestra los detalles de cada uno de los asientos con sus respectivos valores totales. Obteniendo lo siguiente:

Mayor General

Ir a: Diario General Integrado      Informes       Mayor General


-  Este informe lo podemos imprimir en forma General todos los mayores marcando la opciσn Todos los Mayores Generales y escribiendo un Perνodo σ, Cuenta por cuenta escogiendo el Cσdigo que queramos obtener y dar un clic en Imprimir, obteniendo lo siguiente:


 

Estados Financieros Contables /Presupuestarios

Ir a: Diario General Integrado       Informes      Estados Financieros Contables/Presupuestarios:


 

Para Imprimir todos los Balance y Cedulas Presupuestarias procedemos hacer lo siguiente:


 


Ej. Informe del Balance de Comprobaciσn

Para salir del Informe dar in clic en el botσn de la parte superior derecha σ Alt + F4

 

VALIDADOR DE CUENTAS CONTABLES Y PRESUPUESTARIA

Esta opciσn permite al usuario verificar que los movimientos contables cuadren con los movimientos presupuestarios como establece en ministerio de Economνa y Finanzas para lo cual procedemos a realizar:

En los Informes de los Estados Contables y Presupuestarios realizar lo siguiente:

Dar un clic en verificar Balance de Comprobaciσn y Obtenemos el siguiente reporte:

 

Este reporte nos permite comprobar si las cuentas contables cuadran con las cuentas presupuestarias para lo cual los dos valores tienen que ser iguales, o caso contrario puede que estι pasando lo siguiente:

-         Si la Cuenta contable es mayor la Presupuestaria, nos da a conocer el validador que faltan de realizar la afectaciσn presupuestaria en los Asientos Contables de compromiso.

-         Si la Cuenta Presupuestaria es Mayor a la Contables el validador los informa que estamos utilizando incorrectamente las cuentas para realizar los asientos.

GENERACIΣN AUTOMΑTICA DE ARCHIVOS PLANOS

Esta opciσn permite al usuario generar directamente desde el sistema los Archivos Planos para el envνo de informaciσn Contables y Presupuestaria al Ministerio de Economνa y Finanzas:

En los Informes de los Estados Contables y Presupuestarios realizar lo siguiente:

-         Escoger Balance de Comprobaciσn y seleccionar a “8 Columnas”, “a nivel 2”, “Todas las Cuentas” y “Sigef Integrador”.

-         Dar un clic en el Botσn Archivos Planos  

- y aparecerα la siguiente ventana:

En esta ventana seleccionar el lugar en donde se va a generar los Archivos Planos y finalmente dar un clic en Guardar e inmediatamente se generaran lo archivos Presupuestarios.

 

Auxiliar de Ingresos/Gastos Presupuestarios.

Ir a: Diario General Integrado       Informes         Auxiliar de Ingresos/Gastos Presupuestarios.


 


 

                                                                                 

v   CONTENIDO

Datos Generales  ……………………………………………………………………      1

Como Ingresar al Programa Contabilidad Gubernamental…………………………. 1

Herramientas Bαsicas a Utilizar …………………………………………………….     3

MODULO ARCHIVO

Como Cambiar la Contraseρa ………………………………………………………     4

Parαmetros Generales ……………………………………………………………….     4

MODULO ACTIVOS FIJOS

Artνculos ……………………………………………………………………………...    6

Departamentos ……………………………………………………………………….    6

Ingreso de Activos Fijos ……………………………………………………………..  7

Calcular Depreciaciσn Mensual ……………………………………………………..   8

Informes ……………………………………………………………………………..      9

INVENTARIOS

Crear Productos ………………………………………………………………………   10

Entrada de Productos …………………………………………………………………  11

Salida de Productos …………………………………………………………………..   12

Informes ……………………………………………………………………………...     13

                Kardex ………………………………………………………………………    13

                Reporte de Productos ………………………………………………………. 13

CONTROL DE EXISTENCIAS

Existencias ……………………………………………………………………………    14

Informes ………………………………………………………………………………    15

ROL DE PAGOS

Planta Administrativa …………………………………………………………………  16

                Crear Empleados …………………………………………………………….  16

                Cargas Familiares …………………………………………………………… 17

Verificar Valores Generales.  …………………………………………………………   18

Identificas Rubros que Intervienen en el Cαlculo del Dιcimo Tercero ………………           18

Visualizar Rol de pagos ………………………………………………………………   18

                Opciσn Archivo

                               Imprimir Roles Elaborados …………………………………………              19

                               Imprimir Todos los Cheques ………………………………………..            19

                               Imprimir Dιcimo Tercero. ………………………………………….               19

                Opciσn Ejecutar. …………………………………………………………….. 19

Rol de Pagos Planta Docente. ………………………………………………………….              20

                Crear Docentes y sus Cargas Familiares. …………………………………….            20

                Tabla de Sueldos. …………………………………………………………….               20

                Verificar los Valores Generales. ……………………………………………..               21

                Identificar Rubros que Intervienen para el Calculo de Dιcimo 3ro. …………         21

                Visualizar Y Grabar Rol de pagos. …………………………………………..               21

Otras Opciones del Mσdulo Rol de Pagos

                Bono Trimestral. …………………………………………………………….  21

                Dιcimo 3ro/4to/5to. ………………………………………………………… 21

CONTABILIDAD

Aspectos Bαsicos. …………………………………………………………………….  22

Como Crear, Modificar o Eliminar Partidas Presupuestarias. ……………………….               22

                Como Crear Una Partida. …………………………………………………..   22

                Como Modificar Una Partida. ……………………………………………… 22

                Como Eliminar Una Partida. ………………………………………………..  23

Como Crear, Modificar o Eliminar el Plan de Cuentas. …………………………….. 23

                Como Crear Una Cuenta Contable. …………………………………………               23

                Como Modificar Una Cuenta Contable. ……………………………………               23

                Como Eliminar Una Cuenta Contable. …………………………………….. 23

Manejo del Mσdulo de Contabilidad. ……………………………………………….. 24

Como Ingresar la Asignaciσn Presupuestaria. ………………………………………                24

Como Ingresar los asientos Contables. ………………………………………………               25

Como Realizar la afectaciσn Presupuestaria. ……………………………………….. 26

Otras Opciones del diario General Integrado.

Como Modificar un Asiento. ………………………………………………  27

Como Eliminar un Asiento. ………………………………………………..   27

El Botσn Iva. ……………………………………………………………….    27

Como Copiar un Asiento. ………………………………………………….  28

Como Utilizar los Asientos Pendientes. …………………………………….              28

Comprobantes de Egreso e Ingreso de Caja. ………………………………               29

INFORMES

Diario General Integrado. ……………………………………………………………    30

Resumen de Diario general Integrado. ……………………………………………… 30

Mayor General. ………………………………………………………………………     31

Estados Financieros Contables y Presupuestarios. ………………………………….              31

Auxiliar de Ingresos/Gastos Presupuestarios. ………………………………………                32

OTRAS OPCIONES DEL MODULO DE CONTABILIDAD

Como Ingresar un Aumento o Recorte de Presupuesto. …………………………….              33

Re- Ordenar Nro. Asientos. …………………………………………………………    33

Cierre de Periodo. …………………………………………………………………..       33

CONTROL DE BANCOS.

Crear Bancos Comerciales. …………………………………………………………     34

Ingreso de movimientos de Bancos. ……………………………………………….    34

Reportes. ……………………………………………………………………………       34

Conciliaciσn Bancaria. ……………………………………………………………..       35

OTRAS OPCIONES DEL SISTEMA

Como Respaldar la Informaciσn en un medio Magnιtico. …………………………..              37

Como Descomprimir una Base de Datos en el Sistema. …………………………….                37

Como Enviar los Informes a Formato de Microsoft Excel. ………………………… 38